Hola, chicos:
Os escribo para informaros de que, sintiéndolo mucho, he de dar por finalizado el blog, como figuraba en la autorización que os entregué:
Quería deciros que ha sido un verdadero placer compartir con vosotros el curso pasado, ser vuestra profe y enseñaros todo lo posible y lo mejor posible. He disfrutado mucho con esa labor y con lo que me habéis ofrecido vosotros.
Espero que volvamos a encontrarnos en algún momento de vuestras vidas y compartir de nuevo tanta ilusión.
Un beso fuerte y hasta pronto
Cristina
PD: Cerraré definitivamente el blog el día 15, por si alguien quiere dejar un último comentario...
miércoles, 6 de octubre de 2010
viernes, 2 de julio de 2010
Sugerencia de lecturas
Hola, chicos:
Perdonad el retraso, pero he tenido muchas cosas que hacer. Os dejo una lista de lecturas recomendadas por si tenéis ganas de leer este verano y no sabéis qué.
- José Luis Velasco: Veinticuatro horas para un rescate
- Judith Kerr: Cuando Hitler robó el conejo rosa
- Alfredo Gómez Cerdá: El laberinto de piedra
- Montserrat del Amo: El descenso del Nilo
- Manuel Rivas: Bala perdida
- Cristine Nostlinger: Intercambio con un inglés
- Enrique Páez: Abdel
- Josep Franco: Anadia, la ciudad sumergida
- Wolfang Ecke: Historias policíacas divertidas
- Jordi Sierra i Fabra: Cuentos y poemas para un mes cualquiera.
Si tenéis dudas sobre cuál escoger, siempre podéis consultar el argumento y las críticas en Internet
Perdonad el retraso, pero he tenido muchas cosas que hacer. Os dejo una lista de lecturas recomendadas por si tenéis ganas de leer este verano y no sabéis qué.
- José Luis Velasco: Veinticuatro horas para un rescate
- Judith Kerr: Cuando Hitler robó el conejo rosa
- Alfredo Gómez Cerdá: El laberinto de piedra
- Montserrat del Amo: El descenso del Nilo
- Manuel Rivas: Bala perdida
- Cristine Nostlinger: Intercambio con un inglés
- Enrique Páez: Abdel
- Josep Franco: Anadia, la ciudad sumergida
- Wolfang Ecke: Historias policíacas divertidas
- Jordi Sierra i Fabra: Cuentos y poemas para un mes cualquiera.
Si tenéis dudas sobre cuál escoger, siempre podéis consultar el argumento y las críticas en Internet
viernes, 25 de junio de 2010
La hipótesis fantástica: "¿Qué pasaría si...?"
La técnica de la hipótesis fantástica -ideada por Rodari- es muy simple: se escogen al azar un sujeto y un predicado, y la unión de ambos proporciona la hipótesis, que toma forma mediante la pregunta "¿Qué pasaría si...?". Por ejemplo:
•¿Qué pasaría si una persona se despertara transformada en avestruz?
•¿Qué pasaría si los gorriones crecieran tanto que llegaran a igualarse en tamaño con las vacas?
Sin duda, a partir de hipótesis fantásticas se pueden obtener sorprendentes historias. Es conveniente, sin embargo, que, aun cuando dichas historias no puedan suceder en el mundo real, resulten, al menos, verosímiles desde los supuestos fantásticos planteados.
Y dejemos a Rodari para adentrarnos en las Gollerías, de Gómez de la Serna. El escritor preguntó a varios amigos qué harían si perdieran la cabeza. Estas fueron algunas de las respuestas que obtuvo:
- De un amigo rubio: Si yo perdiese la cabeza, dejaría de comprar fijador para el pelo, me ahorraría definitivamente el sombrero y no tendría necesidad de guardar tantas señas de gentes que no me importan.
- De un amigo moreno: Si yo perdiese la cabeza, sería feliz al no tener que afeitarme. ¡Dejar de darse ese tironcito de nariz para apurar bien las cúspides del bigote!.. Además, ya no tendría que leer novelas de aventuras para dormirme y no tendría que variar la graduación de los cristales de mis lentes.
- De un amigo de mesa de café: ¡Qué encanto perder la cabeza y que no se le pare a uno una mosca en la punta de la nariz!... No me volverían a doler las muelas y no tendría que ir más a casa del dentista... Cuando alguien lanzase una de esas frases que quitan la cabeza, yo permanecería impertérrito... ¡No más cafiaspirina! ¡Qué lástima no poder prescindir también del bicarbonato!
Propuesta de actividades.
1. Inventar una historia partiendo de la siguiente hipótesis fantástica: "¿Qué pasaría si los animales, sin variación en los niveles de inteligencia que cada especie posee, estuvieran dotados del don de la palabra?"
2. Tomando como ejemplo del texto de Gómez de la Serna, responder a la siguiente pregunta: "¿Qué harías si perdieras la cabeza?"
•¿Qué pasaría si una persona se despertara transformada en avestruz?
•¿Qué pasaría si los gorriones crecieran tanto que llegaran a igualarse en tamaño con las vacas?
Sin duda, a partir de hipótesis fantásticas se pueden obtener sorprendentes historias. Es conveniente, sin embargo, que, aun cuando dichas historias no puedan suceder en el mundo real, resulten, al menos, verosímiles desde los supuestos fantásticos planteados.
Y dejemos a Rodari para adentrarnos en las Gollerías, de Gómez de la Serna. El escritor preguntó a varios amigos qué harían si perdieran la cabeza. Estas fueron algunas de las respuestas que obtuvo:
- De un amigo rubio: Si yo perdiese la cabeza, dejaría de comprar fijador para el pelo, me ahorraría definitivamente el sombrero y no tendría necesidad de guardar tantas señas de gentes que no me importan.
- De un amigo moreno: Si yo perdiese la cabeza, sería feliz al no tener que afeitarme. ¡Dejar de darse ese tironcito de nariz para apurar bien las cúspides del bigote!.. Además, ya no tendría que leer novelas de aventuras para dormirme y no tendría que variar la graduación de los cristales de mis lentes.
- De un amigo de mesa de café: ¡Qué encanto perder la cabeza y que no se le pare a uno una mosca en la punta de la nariz!... No me volverían a doler las muelas y no tendría que ir más a casa del dentista... Cuando alguien lanzase una de esas frases que quitan la cabeza, yo permanecería impertérrito... ¡No más cafiaspirina! ¡Qué lástima no poder prescindir también del bicarbonato!
Propuesta de actividades.
1. Inventar una historia partiendo de la siguiente hipótesis fantástica: "¿Qué pasaría si los animales, sin variación en los niveles de inteligencia que cada especie posee, estuvieran dotados del don de la palabra?"
2. Tomando como ejemplo del texto de Gómez de la Serna, responder a la siguiente pregunta: "¿Qué harías si perdieras la cabeza?"
martes, 22 de junio de 2010
Poemas
Chicos subid los poemas que hicimos una vez en clase a ver cómo han quedado.
Yo ya lo he hecho. Ahora vosotros.
Hamlet.
HAMLET.-- (Dudando) Tío Claudio, ¿Por qué asesinaste a mi padre?
CLAUDIO.-- (Furioso) Lo hice porque yo merecía el trono.
HAMLENT.-- ¿Por qué dices eso? No te lo mereces, eres malvado.
CLAUDIO.-- Yo soy el mayor, yo merezco más que él el trono, soy más mayor.
HAMLET.-- Eso no tiene nada que ver. Además, si es verdad que tú eres el mayor
y que no eres rey ¿Por qué no te dejaon serlo en su momento?
CLAUDIO.-- (Riendose) Porque, ''decían que'' tu padre era mejor que yo.
Todo el pueblo le apreciaba.
HAMLET.-- ¿Y decides actuar ahora? ¿Después de veinticinco años?
CLAUDIO.-- Es que he estado viajando.
HAMLET.-- ¿Viajando?
CLAUDIO.-- Sí, viajando. Eres demasiado pequeño para comprenderlo.
CLAUDIO.-- (Furioso) Lo hice porque yo merecía el trono.
HAMLENT.-- ¿Por qué dices eso? No te lo mereces, eres malvado.
CLAUDIO.-- Yo soy el mayor, yo merezco más que él el trono, soy más mayor.
HAMLET.-- Eso no tiene nada que ver. Además, si es verdad que tú eres el mayor
y que no eres rey ¿Por qué no te dejaon serlo en su momento?
CLAUDIO.-- (Riendose) Porque, ''decían que'' tu padre era mejor que yo.
Todo el pueblo le apreciaba.
HAMLET.-- ¿Y decides actuar ahora? ¿Después de veinticinco años?
CLAUDIO.-- Es que he estado viajando.
HAMLET.-- ¿Viajando?
CLAUDIO.-- Sí, viajando. Eres demasiado pequeño para comprenderlo.
lunes, 21 de junio de 2010
Primera visita al Planeta Plutón
El capitán Mars aterrizó con muchos problemas de combustible sobre el planeta Plutón. Su tripulación se quedó haciendo escala en Marte, siguiendo con las investigaciones que le habían encargado desde la Tierra.
El capitán Mars había descubierto que la superficie de Plutón estaba cubierta por agua hace 3.500 millones de años. Como buen geólogo, ingeniero y astronauta, sostenía que este planeta tenía que estar poblado de seres vivos, ya que donde hay agua, existe oxígeno, y donde hay oxígeno hay seres vivos.
La temperatura era muy parecida a la de la Tierra. Lo pudo comprobar personalmente a la hora de bajarse del cohete y poner un pie sobre el planeta. La superficie tenía vegetación, insectos incluso pequeños montículos parecidos a los de su planeta. Grabó todas estas manifestaciones naturales para así poder asegurar que todo lo que estaba viendono era producto del cansancio.
Era un sueño hecho realidad. Ahora, lo único que le faltaba, era encontrar a los extraterrestres.
MIS CRÓNICAS MARCIANAS:
Hola.Me llamo Elena. Acabo de llegar al planeta HELLO KITTY. Yo venía con más gente, pero sufrieron una emfermedad llamada Meningitis, que consiste en vomitar sangre. Tambien salen manchas, se te queda la mirada perdida y mas cosas. No quiero pensar en esto porque me pongo a pensar en mis compañeros que están muertos, y me pongo a llorar.
A lo que iba. Hemos venido al planeta HELLO KITTY con la misión de conseguir que a todo el mundo la gatita. El clima es bueno , no hay habitantes, sólo hay HELLO KITTYS por todo el planeta es súper bonito. Os cuento una cosa: se llama HELLO KITTY porque tiene la misma formaque ella.
Hay muchos accidentes geográficos pero, ¿a que no sabeis de que forma?De HELLO KITTY padre.
Espero qoe os haya gustado mi redacción de HELLO KITTY
Hola.Me llamo Elena. Acabo de llegar al planeta HELLO KITTY. Yo venía con más gente, pero sufrieron una emfermedad llamada Meningitis, que consiste en vomitar sangre. Tambien salen manchas, se te queda la mirada perdida y mas cosas. No quiero pensar en esto porque me pongo a pensar en mis compañeros que están muertos, y me pongo a llorar.
A lo que iba. Hemos venido al planeta HELLO KITTY con la misión de conseguir que a todo el mundo la gatita. El clima es bueno , no hay habitantes, sólo hay HELLO KITTYS por todo el planeta es súper bonito. Os cuento una cosa: se llama HELLO KITTY porque tiene la misma formaque ella.
Hay muchos accidentes geográficos pero, ¿a que no sabeis de que forma?De HELLO KITTY padre.
Espero qoe os haya gustado mi redacción de HELLO KITTY
Suscribirse a:
Entradas (Atom)