viernes, 25 de junio de 2010

La hipótesis fantástica: "¿Qué pasaría si...?"

La técnica de la hipótesis fantástica -ideada por Rodari- es muy simple: se escogen al azar un sujeto y un predicado, y la unión de ambos proporciona la hipótesis, que toma forma mediante la pregunta "¿Qué pasaría si...?". Por ejemplo:
•¿Qué pasaría si una persona se despertara transformada en avestruz?
•¿Qué pasaría si los gorriones crecieran tanto que llegaran a igualarse en tamaño con las vacas?
Sin duda, a partir de hipótesis fantásticas se pueden obtener sorprendentes historias. Es conveniente, sin embargo, que, aun cuando dichas historias no puedan suceder en el mundo real, resulten, al menos, verosímiles desde los supuestos fantásticos planteados.
Y dejemos a Rodari para adentrarnos en las Gollerías, de Gómez de la Serna. El escritor preguntó a varios amigos qué harían si perdieran la cabeza. Estas fueron algunas de las respuestas que obtuvo:
- De un amigo rubio: Si yo perdiese la cabeza, dejaría de comprar fijador para el pelo, me ahorraría definitivamente el sombrero y no tendría necesidad de guardar tantas señas de gentes que no me importan.
- De un amigo moreno: Si yo perdiese la cabeza, sería feliz al no tener que afeitarme. ¡Dejar de darse ese tironcito de nariz para apurar bien las cúspides del bigote!.. Además, ya no tendría que leer novelas de aventuras para dormirme y no tendría que variar la graduación de los cristales de mis lentes.
- De un amigo de mesa de café: ¡Qué encanto perder la cabeza y que no se le pare a uno una mosca en la punta de la nariz!... No me volverían a doler las muelas y no tendría que ir más a casa del dentista... Cuando alguien lanzase una de esas frases que quitan la cabeza, yo permanecería impertérrito... ¡No más cafiaspirina! ¡Qué lástima no poder prescindir también del bicarbonato!

Propuesta de actividades.
1. Inventar una historia partiendo de la siguiente hipótesis fantástica: "¿Qué pasaría si los animales, sin variación en los niveles de inteligencia que cada especie posee, estuvieran dotados del don de la palabra?"
2. Tomando como ejemplo del texto de Gómez de la Serna, responder a la siguiente pregunta: "¿Qué harías si perdieras la cabeza?"