domingo, 13 de junio de 2010

Jugar con el diccionario

Todo cambia en este mundo. Hasta las palabras. Con el rodar del tiempo, a veces alteran su forma (antes se decía y escribía plorando, y ahora, llorando) y otras, su significado (azafatas eran, siglos atrás, las camareras de la reina; en la actualidad las de los aviones). Pero nadie, individualmente, puede forzar esos cambios. Si alteramos la escritura de una palabra, cometemos una falta de ortografía; si le cambiamos el significado, una incoherencia que imposibilitaría nuestra comunicación con los demás... ¿O no? ¿O nos convertiríamos en poetas? Porque también los poetas les cambian los nombres a las cosas...

Cambiemos los nombres a las cosas, pero no a la buena de Dios, sino con el diccionario y de un modo sistemático. El juego, que se llama S + 7, lo inventó Raymond Queneau, un escritor francés. Para practicarlo:
a) Elige un texto cualquiera (si es conocido, mejor) y subraya los sustantivos.
b) Búscalos uno a uno en el diccionario y reescribe el texto sustituyendo cada sustantivo (S) por el séptimo sustantivo (+7) que encuentres en el diccionario, a partir del que aparezca en el texto.
c) Cuando el séptimo sustantivo tenga otro género (m. o f.) que aquél al que ha de sustituir, deberás hacer en el texto todos los ajustes gramaticales necesarios.

8 comentarios:

  1. Cristina, no entiendo lo del séptimo sustantivo. ¿El séptimo sustantivo que aparezca a partir de ese o cómo? No lo entiendo. Éste juego es un poco más difícil que el de la adivinanza. Ja,ja,ja...

    ResponderEliminar
  2. este juego (sin tilde)
    Sí, debes sustituir cada sustantivo de tu texto por el séptimo que encuentres a partir de ese en el diccionario.
    Por ejemplo:
    Aluvión (el de partida)
    Alverjilla
    Ten cuidado porque es el septimo sustantivo a partir del primero, no la séptima palabra (verbo, adjetivo...)

    ResponderEliminar
  3. Y una cosita, yo si que lo he entendido pero, ¿dónde pongo el texo?¿aquí en las entradas o donde?

    ResponderEliminar
  4. Mariquita Rojita,tienes que ponerlo como si fuera un comentario.Sí, lo pones aquí, en esta entrada.

    ResponderEliminar
  5. Cuidadín que no se escribe TEXO sino TEXTO, Mariquita Rojita.Pero es normal con las prisas, tranquila...

    ResponderEliminar
  6. El hombre bicuadrado de Francisco Vera


    Puesto que no podía dormir, me puse a leer un libro de Matemática, ya que esta ciencia, toda orden y método, es el mejor remedio contra los nervios excitados, el mejor antídoto de las ideas oscuras. Como el aire limpio, un teorema matemático ahuyenta los pensamientos negros y deja en el alma una serena impresión optimista, porque higieniza el cerebro, envenenado de literatura morbosa, y ensancha el corazón, oprimido por la pesadumbre de las emociones tristes, inyectándole una corriente de sanidad que lo tonifica y reanima.

    Según el juego:

    Puesto que no podía dormir, me puse a leer un licor de Matemática, ya que este cierre, toda ordinariez y métrica, es la mejor remisión contra la neurosis excitada, la mejor antítesis de la idiosincrasia oscura. Como el ajetreo limpio, un tergal matemático ahuyenta las peñas negras y deja en la almendra un sereno impuesto optimista, porque higieniza el cernícalo envenenado de liviandad morbosa, y ensancha el corchete oprimido por el pescado de las empanadillas tristes, inyectándole un corrusco de sarampión que lo tonifica y reanima.

    ResponderEliminar
  7. ¡Genial!
    Aunque si todos lo hacéis correctamente, debería salir la misma variación de un mismo texto...
    Si lo hace alguien más, que elija un texto diferente, así le damos más emoción.

    ResponderEliminar